Ondas acústicas que trasportan alta energía producidas por un compresor que impacta en los tejidos afectos.
Esta energía tiene unos efectos fisiológicos en los tejidos blandos (músculos, tendones, ligamentos, cápsula…), tales como la formación de nuevos vasos, el aumento de la producción de colágeno, la liberación de un mediador del dolor, etc. Todo esto se traduce en un efecto analgésico (disminución del dolor) desde el primer momento, un efecto antiinflamatorio (tanto en patologías agudas como crónicas) y una reducción o eliminación de calificaciones.
Es el tratamiento de elección en lesiones y dolencias tendinosas crónicas y calcificaciones. Junto con la diatermia, las ondas de choque consigues efectos en plazos mucho más cortos de los habituales.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad San Pablo CEU de Madrid en 2006, con postgrado en Fisioterapia Manual Osteopática (primer nivel) en 2007. Experta en Fisioterapia Deportiva por la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid desde 2009. Especialista en Diagnóstico y Tratamiento Fisioterápico de las Disfunciones Cráneo Cérvico Mandibulares desde 2018.
Colegiada 3021 en el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía desde 2006, ha realizado también otros cursos de especialización como el de Punción Seca en el Síndrome del Dolor Miofascial (2011), el de Pilates Terapéutico (2013), el de Ganchos de Fibrolisis Percutánea (2017) y el de Especialista en Traumas Contusivos-distorsivos, Patologías Degenerativas y Fisioestética Oncológica, tratadas con Diatermia y Ondas de Choque (2019). Curso de Corriente Directa Transcraneal (TDCS). Uso y aplicaciones. (2021). Curso Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® Ecoguiado.(2021).
Su andadura profesional comenzó en 2006 como fisioterapeuta en el campo de la traumatología. Ha sido fisioterapeuta de los equipos de fútbol: Atlético Lauro C.F (2006-2009), C.D. Lauro (2010) y C.F. Dos Hermanas-San Andrés (2011-2013). Tiene una amplia experiencia en lesiones futbolísticas, que sigue atendiendo en la Clínica actualmente.
En 2010 decidió montar CLÍNICA CLAVERO, que estuvo situada durante dos años en la calle Nogales, de Alhaurín de la Torre, dedicada exclusivamente a la Fisioterapia. En junio de 2012, con Pablo Pérez, amplió las actividades de la Clínica a la Podología Deportiva, ya en calle Juan Carlos I. En su afán de seguir creciendo y mejorando, en 2019 ha creado una nueva versión de la clínica, CLÍNICA CLAVERO «SALUD Y BIENESTAR», ubicada en la calle Alcalde Miguel Cruz Vázquez, nº 7, donde incluye nuevos servicios, como la Psicología, Fisioestética, Micropigmentación y Estética Paramédica Oncológica.
Desde el curso 2013/2014 colabora con la Universidad de Málaga en calidad de tutora de los alumnos en prácticas de la Facultad de Fisioterapia.
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Católica san Antonio de Murcia (UCAM) en 2018.
Realizó estudios de Postgrado en Fisioterapia Invasiva y Ecografía con NFD formación, pioneros en España de la enseñanza de este campo de la Fisioterapia.
Colegiado número 8583 del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía desde 2018. Curso Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® Ecoguiado (2021).
Su entusiasmo con la Fisioterapia comenzó gracias al fútbol, ya que perteneció a las categorías inferiores del Antequera C.F., donde mantenía una gran relación con su fisioterapeuta, el cual le enseñó su trabajo y le animó a adentrarse en este mundo.
Es un amante de la Terapia Manual, considera que es una herramienta muy útil que le ayuda mucho en su día a día a la hora de mejorar las patologías de sus pacientes, siempre complementándola con otras técnicas fisioterápicas.
Se especializó en Tecarterapia en la Universidad de Granada, siendo para él un complemento perfecto a la Terapia Manual. Gracias a ella multiplica los buenos resultados en patologías traumáticas, muy comunes en deportistas.
Con la especialización en Terapia Invasiva ha mejorado considerablemente la precisión a la hora de tratar una estructura concreta, y le permite a la vez realizar un tratamiento global de la función de nuestro sistema nervioso, imprescindible para la total recuperación del paciente.
Fisioterapeuta Titulada en la universidad de Jaén 2016. Colegiada, con Master en Terapia Manual e Invasiva por la Universidad de Granada. Experta en Fisioterapia para la disfunción del Suelo Pélvico en Málaga. Colegiado número 7313 en el ilustre Colegiado Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía desde 2016.
Su pasión por el mundo de la sanidad comenzó a desarrollarse desde temprana edad gracias a su padre, médico y ecografista que no dudo en inculcar sus conocimientos y afición por la ecografía. En 2015 realizó su primera formación en ecografía musculo-esquelética (SEMERGEN), herramienta que la acompaña en su día a día desde entonces.
Experta en Tratamiento de las disfunciones del Suelo Pélvico, ofrece un abordaje integral de dichas patologías mediante novedosos, indoloros y divertidos aparatos que permiten al paciente recuperar el control de su musculatura pelvi-perineal para mejorar situaciones frecuentes como la incontinencia urinaria, o simplemente mejorar y prevenir futuras lesiones de suelo pélvico. Además, adora trabajar con barriguitas preparando a las futuras mamas de cara al parto con sesiones individuales y totalmente personalizadas, así como acompañar en su recuperación post parto.
Premiada por el Ilustre Colegiado de Fisioterapeutas de Andalucía por su trabajo de Investigación Fin de Grado. “Tratamiento del dolor lumbar crónico mediante el método Pilates con seguimiento ecográfico”. Tras realizar su carrera, ha continuado ampliando conocimientos en diferentes áreas a través de master y cursos con técnicas manuales e invasivas como la EPI, EPTE o punción seca.