Los estudios biomecánicos tiene como finalidad prevenir futuras lesiones que son ocasionadas por una mala pisada, analizando el estado y la movilidad de las articulaciones y de la musculatura del pie. Se observa el pie en estática (valoración en podoscopio y plataforma informatizada) y en dinámica (forma de caminar del paciente), y con todo ello se valoran los puntos de máxima presión, patrón de distribución del peso ,zonas de sobrecargas en talón , medio pie y antepie, huella del pie y algunas alteraciones como dismetrías.
Se efectúa una anámnesis inicial para ir enfocando de dónde puede venir la lesión:
Considerando que cada paso que damos implica soportar tres veces nuestro peso corporal, es extremadamente importante andar o correr con una buena plantilla personalizada y un calzado que se ajuste a nuestro tipo de pisada. De lo contrario, el desgaste articular producido por problemas de tipo biomecánico puede llevarnos en un futuro a patologías como la artrosis y todo tipo de lesiones, pese a que no estemos experimentando ninguna molestia en el presente.
Nosotros decimos que es una inversión de futuro.
Colegiado número 1.108 por el Ilustre Colegio de Podólogos de Andalucía. Además, ha realizado otros cursos de especialización como el Curso de Técnicas Avanzadas de ortopodología: Técnica de Aplicación de Directo, Taller de Vendajes Neuromusculares en Podología (2011), Curso Sesiones Clínicas: Farmacología Básica I- II (2010-2011), Curso especializado de Anestesia e Infiltraciones en Podología (2011), Curso especializado en Pie Diabético (2011), Curso de Prevención y Actuación ante accidente: Soporte Vital Básico. Curso de intervencionismo ecoguiado en tobillo y pie (2020), Curso avanzado de intervencionismo ecoguiado sobre pies de cadáveres frescos (2021). Desde 2007 acude anualmente al Congreso Andaluz de podología.
A mediados de 2011 comenzó su andadura profesional en solitario montando un gabinete en el Centro Médico Victoria donde ejerció hasta finales del año 2014.
Acto seguido fue llamado por la Policlínica Almusalud donde trabajó en sus delegaciones de: Granada Fuentenueva, Granada Mendez Nuñez, Las Gabias y Almuñécar hasta el año 2015.
En junio del 2012 decidió comenzar un nuevo proyecto junto con la fisioterapeuta Beatriz Clavero creando una Clínica especializada sobre todo en deportistas.
En enero de 2015 comenzó a trabajar en Clínica Reguera en la zona de nueva Málaga y en el Centro de Fisioterapia Vida en Granada donde actualmente continúa trabajando.